Entrevista amb Eñaut Elorrieta, cantant del grup basc 'Ken Zazpi' “Vamos súper a gusto a Catalunya”

miércoles, 13 de agosto de 2008



Allá donde van triunfan. El grupo de pop-rock en euskera Ken Zazpi acaba de sacar al mercado su cuarto disco, ‘Argiak’ (luces), cargado de letras intimistas que pretenden arrojar luz en este mundo lleno de sombras. Ha sido grabado en Los Ángeles por el productor Rafa Sardina, productor de Stevie Wonder o Macy Gray entre otros. El cantante de Ken Zazpi, Eñaut Elorrieta, nos cuenta los entresijos de la banda, que incluso han grabado en català. 


En primer lugar, enhorabuena por el éxito que cosecháis...

Sí, la verdad es que nos encontramos en un buen momento, tanto el grupo como la aceptación de la gente del nuevo disco. Siempre que haces un gran esfuerzo trabajando no siempre obtienes resultados, pero esta vez que estamos de enhorabuena hay que saber disfrutarlo también. 

¿Qué pensáis cuando dicen que sois uno de los referentes del panorama pop-rock euskaldun? 
Son etiquetas. Nosotros le damos más valor a la respuesta de la gente en nuestros conciertos, la comunicación que se establece en nosotros y el público. El resto...un día te pueden decir una cosa y al día siguiente otra, así que sólo me creo que lo que veo. Lo que nos ayuda a seguir adelante es la motivación que nos entra con cada disco.


Una curiosidad, ¿de dónde sale el nombre del grupo?

Zazpi significa siete en euskera, y para nosotros este número es especial, tiene algo de brujería. Euskadi también está formada por siete provincias, empezamos a tocar en julio, empezamos siete amigos... Este número sugería muchas cosas. 


Las letras del nuevo disco hablan de esperanza y de ilusión, ¿es más fácil que hablar de tristeza y dolor?

Realmente ha sido un esfuerzo. Cuando componemos sentimos un compromiso con nuestro entorno, nuestro pueblo y nuestra cultura, y la situación que vivimos tampoco es para echar cuestes. En el disco hemos intentado transmitir la luz mediante el sonido en estos tiempos que quizás corren más nubes.


Os habéis arriesgado a grabar en catalán, ¿cómo surgió?

Es como un guiño de respeto a la cultura y a la lengua catalana. Teníamos amigos comunes en Catalunya y siempre hemos sentido cierta solidaridad con el pueblo catalán. 

Y conciertos por Catalunya...
Desde Catalunya se nos han brindado unas oportunidades increíbles. Tocamos en el Camp Nou, en Girona, Lleida... La gente no te conoce, empiezas de cero, y te crea unas buenas sensaciones. Vamos súper a gusto.

Hablamos un poco de vuestras influencias...
Tenemos dos ejes fundamentales, la música anglosajona y la música tradicional vasca.


¿Qué proyectos tenéis en mente?

En principio tocar en directo por Euskal Herria y por Catalunya. Este año además se celebra el 70 aniversario del Bombardeo de Gernika, y hemos intentado reflejar en una canción del disco el dolor que supuso aquello. Queremos hacer algo especial un pequeño homenaje a todos aquellos que murieron en Gernika. Además, para poder entender el presente hay que recordar el pasado.

0 comentarios: